Brasil Auê

WhatsApp Image 2024-11-19 at 13.45.12

+34 653240009

william.gsampaio@gmail.com

https://substack.com/@willgsg

@will.gsg

/@willgsg

Barcelona

Brasil

Will G.S.G.

Poeta | Escritor | Fotógrafo | Actor

Will G.S.G. nació en São Bernardo do Campo, en el ABC Paulista. Creció bajo la niebla y la llovizna, siempre acompañado de libros. Siendo aún niño, descubrió la poesía y, ya en la adolescencia, comenzó a aventurarse también en los relatos. Es a través de las palabras que intenta comprenderse mejor a sí mismo, al mundo y las relaciones que se producen en las intersecciones. Afincado en Barcelona, España, actualmente trabaja en formas de respirar entre los engranajes. En 2022 publicó su primer poemario: Cesura, con la editorial Encruza (Campinas).

Formacion

Comunicaçao Social (Hab. Publicidade e Propaganda)

Faculdade Anhanguera de Valinhos
Valinhos/SP
2010-2014

Tecnico em Teatro

Conservatorio Lygia Loschi
Valinhos/SP
2017-2018

Proyectos

Cesura (Livro, Ed. Encruza - Campinas, 2022)

Este primer poemario reúne poemas escritos a lo largo de cinco años. El libro está concebido como una serie de momentos, fases de la vida del autor, en los que reflexiona sobre el trabajo, la vida cotidiana, el tedio, Dios, las desilusiones afectivas, la expansión de la conciencia y el descubrimiento del mundo. Cesura es una obra que se adentra en las profundidades de la existencia, excavando sentimientos, dolores y reflexiones con una lírica tan afilada como delicada.

Cama de Gato (2023)

Intervención artística en que el poeta invita una persona a componer un poema en conjunto. En un momento de íntima conexión, artista y público comparten el mismo sentimiento, la misma mirada, o bien se contradicen en un baile curioso, seductivo, divertido, melancólico, resultando en una obra única, personal, marcada por el espíritu del momento.

Entre Aspas (2024)

Performance poética y teatral construida y presentada en conjunto con Luie Farhart, otra poeta brasileña. En la performance, los poetas mezclan autores de habla portuguesa, castellana, inglesa, para componer nuevos sentidos a través de la intertextualidad. También hay intervención del público en momentos de improvisación, además de poemas autorales. Al final, una “gorra poética” es compartida con los espectadores para componer un poema colectivo.